Los días 23, 24 y 25 de mayo la sala social de la Colonia Sedó acoge el coloquio internacional “Historia y futuro de la Colonia Sedó. Dialéctica entre agua y energía”, con el objetivo de aportar conocimiento y debate sobre el agua y la energía, así como ofrecer un marco de reflexión sobre el futuro de la Colonia Sedó en sus diferentes dimensiones: la patrimonial y museística; la industrial en relación a los recursos y la posible recuperación de la dimensión residencial.
A lo largo de la historia, la humanidad ha utilizado diferentes formas de energía, sustituyendo o mejorando los usos en función de las diferentes necesidades y disponibilidad, entre ellas, el agua. Aun así, los potenciales energéticos de los sistemas hidráulicos son limitados en función de los caudales y de los desniveles. La Colonia Sedó es un magnífico ejemplo para reflexionar sobre la dialéctica entre agua y energía. Fundada en 1846 a partir del molino de Broquetes sobre el río Llobregat, en Esparreguera, pasó de fábrica textil a colonia industrial, la más grande de Cataluña.
Para suministrarse de energía, la Colonia Sedó construyó la esclusa del Cairat, un canal y un salto de agua que movía varias turbinas hidráulicas, entre las cuales destaca la gran turbina de 1.400 CV, única en Europa. Entrado el siglo XX, pero, los procesos se electrificaron, y la actividad de la colonia continuó hasta el año 1979, cuando cerró sus puertas a causa de los cambios en los mercados y del aumento del precio de la energía.
Apertura del coloquio
09.30 h | Recepción de las personas participantes
10.00 h | Apertura y bienvenida
10.30 h | Conferencia inaugural, a cargo de Gracia Dorel-Ferré, doctora en Historia, experta en patrimonio industrial y consultante por la Unesco.
Ámbito 1: Agua y fábrica
11.15 h | Ponencia a cargo de Llorenç Ferrer i Alòs, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona.
12.00 h | Ponencia a cargo de Joan Carles Alayo Manubens, doctor ingeniero industrial especializado en ingeniería eléctrica.
12.45 h | Otras ejemplos de fábricas movidas por el agua
14.00 h | Comida
Ámbito 2: Recursos hídricos y energéticos
15.30 h | Ponencia a cargo de Carles Riba Romeva, profesor emérito de la UPC y presidente de la asociación CMES.
16.15 h | Diálogo entre agua y energía
17.30 h | La Colonia Sedó en el marco de la transición energética
19.00 h | Inauguración de la exposición de fotografías de Josep Ignasi Oms Llohis, “EL agua motor de fábricas”. Visitable del 23 de mayo al 23 de junio de 2024.
Ámbito 3: Valor patrimonial y de futuro de la Colonia Sedó
10.00 h | Ponencia a cargo de Josep M. Cobos Hernández, máster en Historia Económica y presidente de la Asociación para la defensa del Patrimonio de la Colonia Sedó y su entorno.
10. 45 h | Ponencia a cargo de Antoni Vilanova Omedes, arquitecto y redactor del Plan Director de la Colonia Sedó (2010).
11.30 h | Ponencia a cargo de Eduard Rivas Mateo, alcalde de Esparreguera.
12.15 h | Mosaico de oportunidades de futuro para la Colonia Sedó.
13.30 h | Conclusión.
14.00 h | Comida
10.00 h | Recorrido histórico “El camino del Agua”. Punto de encuentro: puerta del Museo de la Colonia Sedó de Esparreguera. Conoceremos el trayecto que hacía el agua desde el Cairat hasta llegar a la turbina de 1.400 CV que veremos in situ en el museo.
Para asistir al coloquio, se debe rellenar el formulario de inscripción o enviar un correo electrónico a cecbll@llobregat.info.